top of page

BENEFICIOS DEL BAƑO DE BOSQUE

ĀæTe cuesta conectar con el yoga o la meditaciĆ³n? Prueba el baƱo de bosques.


Una de las prĆ”ctica de mindfulness mĆ”s sencilla, accesible y extendida (consciente o inconscientemente) es el baƱo de bosques. ĀæDe dĆ³nde viene?


El tĆ©rmino surgiĆ³ en los 80 en JapĆ³n como un ejercicio fisiolĆ³gico y psicolĆ³gico que consistĆ­a en sumergirse en el bosque para conectar con Ć©l. Esta actividad tenĆ­a un doble propĆ³sito. Por un lado ofrecer un antĆ­doto natural al agotamiento que sufrĆ­a la poblaciĆ³n, y por otro lado acercar los bosques del paĆ­s a sus habitantes para que los apreciaran y protegieran. De hecho el nombre original en japonĆ©s es shinrin-yoku, que significa literalmente "absorber la atmĆ³sfera del bosque".


Puedes haber caminado miles de veces en el bosque y conocerlo al dedillo, pero no haber experimentado de verdad el baƱo de bosques. ĀæEn quĆ© consiste? La clave de esta actividad radica en el cĆ³mo te adentras en el bosque y no tanto en dĆ³nde o quĆ© tan a menudo lo haces. El baƱo de bosques es una invitaciĆ³n a sumergirte en tu profundidad con todos los sentidos despiertos. El objetivo es conectar de forma consciente e intencional con la vida que te rodea.



Esta prĆ”ctica es posible hacerla por tu cuenta de forma intuitiva, pero si deseas explorar todo su potencial, les recomendamos hacerlo de la mano de guĆ­as certificados. A travĆ©s de ejercicios e invitaciones sencillos, como poner atenciĆ³n al caminar, entonar el oĆ­do o interactuar con las plantas de tu alrededor, estos guĆ­as te ayudan a despertar los sentidos, afinarlos y sentir el latido del bosque.


Quienes lo experimentan suelen apuntar a diferentes beneficios y sorpresas:


1. ConexiĆ³n emocional con el bosque: Verlo y sentirlo por primera vez.


Rara vez nos sumergimos en el bosque con absoluta atenciĆ³n e intenciĆ³n de conectar con Ć©l. Esto provoca que cuando intencionalmente lo hacemos, cada Ć­nfimo detalle nos suponga un descubrimiento a nivel visual, auditivo y de tacto. Puedes haber recorrido bosques cada dĆ­a de tu vida, pero ĀæcuĆ”ntas veces te has parado a observar cada detalle y dejarte llevar por ellos? Quienes experimentan el baƱo de bosques afirman que es como si lo hubieran visto y sentido por primera vez.


Otro aspecto que seƱalan es que sienten que desarrollan una uniĆ³n emocional con el bosque. A lo largo de la actividad vas creando una conexiĆ³n con Ć©l gracias a la atenciĆ³n que prestas a todo lo que encuentras. Esta atenciĆ³n desencadena una serie de sentimientos de admiraciĆ³n y conexiĆ³n con el bosque, formando un vĆ­nculo emocional con Ć©l que te hace apreciar la riqueza de vida que existe en su interior y en el tuyo.


2. Impacto en tu bienestar fƬsico


El efecto de las sesiones suele ser inmediato. Conforme la prĆ”ctica avanza y te sumerges en el bosque, te sientes mĆ”s relajadx con tu cuerpo. De hecho estudios cientĆ­ficos demuestran cĆ³mo quienes participan, experimentan una mejora en la percepciĆ³n sobre su estado fĆ­sico, evidenciando un descenso progresivo y significativo de la presiĆ³n arterial y de la frecuencia cardiaca, sintiĆ©ndose con una mayor vitalidad y vigor.


3. Impacto en tu bienestar emocional


Uno de los efectos mĆ”s importantes del baƱo de bosques tiene lugar en nuestras emociones. Expertos han demostrado que esta prĆ”ctica es capaz de reducir la ansiedad, depresiĆ³n y enfado entre las personas que participan. De hecho en JapĆ³n y otros paĆ­ses se receta el baƱo de bosques como terapia para calmar nuestro estado emocional y encontrar un estado de calma y paz con unx mismx. De esto somos testigos en Rooral, ya que esta es una de las actividades preferidas de lxs participantes, quienes afirman que la prĆ”ctica les lleva a percibir una sensaciĆ³n de paz y tranquilidad profunda.


4. Dormir mƔs y mejor


Sorprendentemente uno de los beneficios es la mejora en el sueƱo. Un estudio de la Doctora japonesa Li analizĆ³ si los baƱos de bosque podrĆ­an mejorar los patrones de sueƱo entre trabajadores de mediana edad de Tokio que tenĆ­an deficiencia de sueƱo. En el estudio creĆ³ dos grupos: uno compuesto por trabajadores que caminaban en el bosque, y otro que lo hacĆ­an por la ciudad. Este estudio descubriĆ³ que los participantes que paseaban por el bosque estaban significativamente menos ansiosos, dormĆ­an mejor y dormĆ­an mĆ”s tiempo que los que lo hacĆ­an por la ciudad. Curiosamente ademĆ”s, los investigadores encontraron que las caminatas vespertinas eran aĆŗn mĆ”s beneficiosas que las caminatas matutinas.


5. Impacto en personas con problemas de salud mental


Los estudios realizados por AVIFES, organizaciĆ³n por el cuidado y mejora de la salud mental, demuestran con una mayorĆ­a abrumadora que las personas con enfermedad mental que participan en baƱos de bosque sienten una mejora general en su estado de Ć”nimo. AdemĆ”s, algo mĆ”s de la mitad suele encontrarse con mayor fuerza y energĆ­a tras las sesiones, sintiendo que los habituales sĆ­ntomas de desgana y desmotivaciĆ³n se reducen. Por Ćŗltimo destacar que prĆ”cticamente la mayorĆ­a experimenta una mejora en sus relaciones interpersonales, disfrutĆ”ndolas mĆ”s de las personas que les rodean.


En un mundo en el que lamentablemente es cada vez mĆ”s comĆŗn sentirnos aturdidxs, cansadxs e inestables, la naturaleza se reafirma como una gran aliada para encontrar nuestro bienestar.


ĀæTe animas a experimentarlo?

Ā 
Ā 
Ā 
whatsapp icon png small.png
bottom of page