top of page

7 ALDEAS ECOLÓGICAS EN EUROPA QUE NO TE PUEDES PERDER

Updated: Sep 18, 2022

Escrito por Javier Jauregui Ortun


¿Por qué vivimos tan aislados los unos de los otros, sin siquiera saludar o saber nada de la vida de nuestros vecinos? ¿Por qué vivimos como si estuviésemos solos en el mundo, si sabemos que nuestra vida se sostiene gracias a la cooperación con otras personas? En este artículo queremos presentaros una forma de vivir que ha sabido subrayar y dar respuesta a estas preguntas, generando soluciones de forma activa y participativa.

Nos referimos a las llamadas Ecovillages o Ecoaldeas, comunidades rurales o urbanas que tienen como objetivo garantizar la sostenibilidad y la regeneración en los aspectos sociales, culturales, medioambientales y económicos, que afectan a todos los miembros de la comunidad.

El objetivo es vivir en comunidad de la forma más armónica y realista posible, generando una economía circular que se sostenga en el tiempo, y que haga frente a los desafíos sociales y medioambientales de nuestro siglo. Conseguir este objetivo no es nada fácil, por lo que las Ecoaldeas que funcionan y demuestran ser sostenibles merecen nuestro máximo respeto. Os compartimos 7 Ecovillages en Europa que han demostrado ser sostenibles en el tiempo, con la esperanza de que os inspiren y que os animéis a pasar un tiempo en una de ellas para conocer esta realidad comunitaria tan original.

Comenzando por nuestra querida tierra, en España no podéis perderos conocer Arterra Bizimodu, comunidad bien establecida desde 2014 en Artieda, Navarra. Arterra Bizimodu busca soluciones a los problemas de la crisis ecológica, buscando siempre la autosuficiencia y una economía inteligente basada en los talentos personales de cada miembro de la comunidad. El modelo de gobernanza es la llamada Sociocracia, en la que se busca la participación total, el fomento del emprendimiento y la inteligencia colectiva, con el objetivo de crear una sociedad parecida a un organismo vivo, que se auto-organiza y auto-corrige. En Arterra Bizimodu podrás colaborar en la elaboración de pan y repostería, en la gestión avícola de las gallinas, en la huerta ecológica, en la coordinación de los encuentros y eventos, en la gestión eléctrica de los paneles solares y la eficiencia energética, en talleres creativos y artesanos… Si quieres aprender y experimentar una vida compartida, más alineada a los ritmos naturales y a las necesidades humanas primordiales, Arterra Bizimodu te está esperando.


Dejamos Arterra y nos dirigimos al suroeste de Portugal para presentamos un proyecto muy inspirador. La Ecoaldea Tamera, situada en la región portuguesa conocida como el Alentejo, fue fundada en 1978 con la intención de demostrar que es posible un mundo cooperativo y no violento, donde los animales, los humanos y el resto de la naturaleza pueden vivir en armonía. Tamera es además un centro de educación y de investigación por la Paz. A día de hoy, este modelo comunitario ha inspirado a muchos otros en el mundo, y por ello te recomendamos pasar una temporada participando en las experiencias y formaciones ofrecidas en Tamera. Podrás colaborar a su vez en las investigaciones por la Paz llevadas a cabo en la Ecoaldea, basadas en la comprensión de las áreas sociales, espirituales, sexuales, ecológicas, tecnológicas y económicas que sustentan la vida. Esta Ecovillage es una experiencia que te hará ver el mundo de una forma más consciente y conectada.


Del suroeste de la Península nos trasladamos al suroeste de Francia, a la Ecovillage Tera, en la región de Nueva Aquitania. Esta comunidad es un gran ejemplo de la organización y disciplina necesarias para garantizar la sostenibilidad de una Ecoaldea a todos los niveles. Tera se centra en el desarrollo territorial con la intención de crear un ecosistema cooperativo, donde se relocalice en un 85% la producción, se reduzca la huella ecológica y se valorice la producción en moneda ciudadana local para garantizar salarios dignos y evitar la precariedad laboral. Pasar una temporada en Tera te permitirá aprender sobre formas alternativas de gobernanza, de comunicación, de construcción, de alimentación y de agricultura, siempre fomentando la sostenibilidad y la armonía comunitarias.


Continuamos hacia el norte y nos trasladamos a tierras escocesas, habitadas por seres mitológicos como los kelpies y selkies, así como por el más conocido Nessie o monstruo del Lago Ness. Escocia es una de las pioneras en la creación de Ecovillages, siendo Findhorn Foundation su mejor representación. Findhorn Foundation es una comunidad espiritual y centro de formación holística y transformativa, donde se busca crear un futuro positivo y sostenible viviendo en comunidad. Creada en 1962, ha acogido decenas de miles de personas, compartiendo su sabiduría y sensibilidad para abrazar lo Sagrado. En Findhorn nos invitan a escuchar nuestro más profundo ser para poder así conectar sin prejuicios con las otras personas en el día a día. Si quieres darte un momento para reconectar contigo mismo y compartir tus inquietudes con personas que aman la vida y el planeta Tierra, Findhorn Foundation te propone Semanas de Experiencia para poder conocer desde dentro la metodología y conocimientos de esta comunidad.


Nos gustaría compartir también el gran proyecto de Ecovillage Sieben Linden en Alemania, situado en la región de Beetzendorf, a 3 horas en coche desde Berlin en dirección oeste. La Ecoaldea se estableció en 1997 y su objetivo es conseguir un estilo de vida sostenible comunitaria holística y colaborativa. A diferencia de otras Ecovillages, Sieben Linden fomenta la autonomía en el trabajo, por lo que muchos residentes trabajan fuera de la Ecovillage. Por otro lado, la Ecoaldea fomenta constantemente actividades y reuniones comunitarias, puesto que para que todo se desarrolle armoniosamente hace falta muchísima comunicación entre las 140-150 personas que viven allí. Todos los residentes deben colaborar realizando tareas diarias básicas en la comunidad. Todo el pueblo ha sido construido con bioconstrucción, utilizando materiales de madera, adobe, paja, arcilla, cemento reutilizado… Además, cuentan con unas cien hectáreas de tierra, donde realizan agricultura para autoconsumo y gestión forestal sostenible para garantizar leña y madera para la construcción de casas y materiales para la Ecovillage. Si buscas vivir, crecer, y quien sabe, formar una familia en un pueblo donde compartes una visión social y ambiental con tus vecinos, Sieben Linden puede ser una buena opción.


Desde Alemania viajamos a Dinamarca, para conocer la Ecovillage Hjortshøj, que busca ser un ejemplo viviente de cómo vivir de forma sostenible. La Ecoaldea fue fundada en 1986, con la intención de construir una comunidad local con cohesión social ecológica que desarrollase iniciativas medioambientales y nuevas formas de comunidad social. En Hjortshøj viven alrededor de 300 personas, bajo el lema de que la Solidaridad es el cemento que mantiene a la sociedad unida. En esta línea, fomentan la complementariedad y la cooperación entre los miembros de la Ecovillage. Si te animas a aventurarte en Hjortshøj, podrás aprender sobre agricultura ecológica, jardinería, construcción bioclimática, energías renovables, así como sobre coordinación de la cooperativa hortícola. ¡Eso sí, si vas en invierno prepárate para largas horas compartidas en interior, jugando a cartas o charlando con la comunidad, puesto que las horas de luz son pocas y las precipitaciones abundantes, con temperaturas que rondan los cero grados!


Para terminar, queríamos compartiros una Ecovillage en Polonia que es digna de visitar, situada en la región sur de las Montañas Tatra. Hablamos de la Ecovillage Bhrugu Aranya, formada por miembros de entre 4 y 70 años de edad cuya misión es sanar a las personas y ser ejemplo de comunidad armonizada con el planeta Tierra. Bhrugu Aranya cuenta con 4 hectáreas de granja rodeadas de bosque, aprovechadas con huertos ecológicos, invernaderos, colmenas de abejas, árboles frutales como el manzano y el ciruelo, vacas, cabras y patos. Además, en esta Ecoaldea trabajan mucho el aspecto espiritual, realizando ceremonias de purificación de los textos védicos como el Agnihotra, dando la bienvenida y despedida de los días con una pequeña hoguera y unos agradecimientos al amanecer y al atardecer. Si buscas una experiencia donde poder aprender sobre sostenibilidad, sanación y vida en comunidad, pasar unos días en la Ecovillage Bhrugu Aranya es una buena opción.


Esperamos que hayáis disfrutado leyendo e investigando con nosotros sobre las Ecovillages o Ecoaldeas europeas compartidas en este artículo. Nos parecía necesario compartirlas para recordar que hay muchas maneras de vivir, tan válidas y viables como las que ya conocemos. Sin embargo, a menudo creemos que lo que conocemos es lo correcto y lo único válido. Por ello, os animamos a abrir vuestra mente e ir a conocer y a pasar una temporada a estas comunidades responsables con el planeta Tierra conocidas como Ecovillages o Ecoaldeas. ¡Otro mundo no sólo es posible, sino necesario!


Únete a la comunidad Rooral. Descubre más sobre las próximas experiencias.

 
 
 
whatsapp icon png small.png
bottom of page